martes, 9 de junio de 2009

los aztecas

Imperio azteca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Cem Anáhuac Tenochca TlalpanEstado mexicaEl Mundo, la Tierra Tenochca
Estado precolombino
13251521

Máxima extensión del dominio mexica en 1500
Capital
México-Tenochtitlán
Idioma oficial
Náhuatl y varios otros
Religión
Politeísta
Gobierno
Monarquía
Huey Tlatoani
Últimos líderes
1481-1486
Tízoc
1486-1502
Ahuízotl
1502-1520
Moctezuma Xocoyotzin
1520
Cuitláhuac
1520-1521
Cuauhtémoc
Período histórico
América precolombina
• Fundación de Tenochtitlán
1325
Conquista española
1521
Superficie
• 1521
500,000 km2
Población
• 1521 est.
20,000,000
Densidad
0/km²
Gentilicio: Azteca o mexica
El llamado Imperio azteca fue un estado que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —llamados erróneamente aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un sitio conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la cacería y la recolección.
Los mexicas y sus aliados establecieron su dominio sobre numerosos pueblos, especialmente en el centro de México, la región de Guerrero y la costa del golfo de México, así como algunas zonas de Oaxaca. Poseían además enclaves en varias posiciones estratégicas en la región de Tabasco (Xicalanco) y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y la rica región del Xoconochco —ubicada en el sur del actual estado mexicano de Chiapas— que era regida directamente por los mexicas.
Es necesario aclarar que las tierras que constituyen el llamado Imperio mexica o azteca no eran dominados exclusivamente por los mexicas. Formalmente, se trataba de un conjunto de dominios de los tres estados integrantes de la Triple AlianzaTexcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan—, aunque es verdad que los mexicas de Tenochtitlan encabezaban esta confederación y fueron el estado más expansionista de los tres mencionados. Por otra parte, los mexicas nunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados. Más exactamente, la élite gobernante de la Triple Alianza se apropiaba de la producción de las otras naciones mesoamericanas mediante la imposición de un tributo, que era fijado de acuerdo con la especialización económica y geográfica de los dominados. Los dominadores nunca impusieron su religión ni su lengua a los dominados. Aunque es cierto que los estados sometidos no tenían independencia política total, seguían gobernados por grupos locales. Sólo en algunos casos, los mexicas establecieron un control militar en ciertos puntos estratégicos de sus dominios.
El modo en que los mexicas impusieron su dominio sobre otros pueblos mesoamericanos fue diverso. Aunque se suele señalar el carácter militar de varias conquistas mexicas, también establecieron una complicada red de alianzas matrimoniales con las élites locales para asegurar la lealtad hacia el poder de México-Tenochtitlan. Tal fue el caso, por ejemplo, de los zapotecos de Tehuantepec. El dominio del estado mexica en Mesoamérica no fue total. Varios estados mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de los tenochcas y sus aliados, entre ellos los popolocas de Teotitlán del Camino, los tlapanecos de Yopitzinco, el señorío de Metztitlán (norte de Hidalgo), los mixtecos de Tututepec, la confederación Tlaxcalteca y el estado tarasco de Michoacán. De sobra es conocido que los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas, que les habían impuesto la obligación de participar de la Xochiyáoyotl a cambio de su independencia. Tampoco debe dejar de mencionarse que los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.
El fin del régimen de dominio internacional de los mexicas y sus aliados en Mesoamérica concluyó con la Conquista española de México-Tenochtitlan. En este suceso, que se suele tomar como punto final del desarrollo independiente de la civilización indígena mesoamericana, participaron no sólo los expedicionarios europeos, sino, decisivamente, sus aliados indígenas provenientes de numerosas naciones tributarias de la Triple Alianza que vieron en los recién llegados una oportunidad de poner fin al dominio tenochca.
Contenido[ocultar]
1 Contexto histórico y geográfico
2 Ubicación Geográfica del Imperio Azteca
2.1 Climas
2.2 Ecosistemas
3 Conquistas y pueblos tributarios del Imperio Azteca
3.1 Mexicas en Guatemala
3.1.1 Mexicas en Huehuetenango
3.1.2 Mexicas en El Quiché
3.1.3 Mexicas en Quetzaltenango
3.1.4 Mexicas en Retalhuleu
3.1.5 Mexicas en San Marcos
3.1.6 Mexicas en Suchitepéquez
3.1.7 Mexicas en Totonicapán
3.1.8 Mexicas en Zacapa
3.2 Mexicas en México
3.2.1 Mexicas en Chiapas
3.2.2 Mexicas en Oaxaca
3.2.3 Mexicas en Guerrero
3.2.4 Mexicas en Puebla
3.2.5 Mexicas en Tlaxcala
3.2.6 Mexicas en Veracruz
3.2.7 Mexicas en Tabasco
3.2.8 Mexicas en Michoacán
3.2.9 Mexicas en el Estado de México
3.2.10 Mexicas en el Distrito Federal
3.2.11 Mexicas en Morelos
3.2.12 Mexicas en Hidalgo
3.2.13 Mexicas en Queretaro
4 Gobierno
4.1 Forma de gobierno
4.2 Emperadores
4.3 Elección de los Cargos Públicos
4.4 Sistema Judicial
4.5 Leyes del Imperio Mexica
5 Clases Sociales
5.1 Clase de los Nobles o Pipiltin
5.2 Clase de la Gente Común o Macehualtin
5.3 Clase de los Esclavos
6 Economía
7 Comercio
8 Industrias
8.1 Minería
8.2 textileria
9 Historia
10 El imperio
10.1 Organización militar y guerras en Mesoámerica
11 Organización de los Ejércitos
11.1 Jerarquía de Mandos
11.2 Tipos de Soldados
11.3 Uniformes
12 Sistema de Inteligencia
13 La capital Tenochtitlán
14 Campos de Estudio
14.1 Tecnología Militar
14.2 Astronomía
14.3 Metalurgia
14.3.1 Extracción de Metales
14.3.2 Orfebrería
14.4 Ingeniería
14.4.1 Matemáticas
14.4.2 Calzadas
14.4.3 Diques
14.4.4 Acueductos
14.4.5 Tecnología Agraria
14.4.5.1 Terrazas
14.4.5.2 Chinampas
14.4.5.3 Planicies
14.4.5.4 Protección de Cultivos
14.4.6 Cimentación y Construcción de Grandes Edificios y Pirámides
15 Cultura y Artes
15.1 Arquitectura
16 Arquitectura religiosa
16.1 Pintura
16.2 Grabado en piedra
16.3 Textiles
16.4 Arte Plumario
16.5 Música Mexica
16.6 Escultura Mexica
16.7 Gastronomía
17 Mitología Azteca
17.1 Panteón Azteca
18 Pueblos sometidos
19 Arte y sociedad azteca
19.1 La sociedad capitalina
20 Contacto entre dos mundos
21 Bibliografías
21.1 Libros de Investigación
21.2 Revistas Arqueológicas e Históricas
22 Documentales
23 Véase también
24 Enlaces externos
//

Contexto histórico y geográfico
Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como posclásico tardío, que comprendió de los siglos VIII a XIV.
En este tiempo la entidad política de mayor complejidad fue el Imperio Azteca, cuyo origen histórico se remonta a una coalición militar conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue México-Tenochtitlan, famosa urbe de su época; los Acolhua con Texcoco como ciudad primordial, considerada el centro cultural por excelencia; y Tlacopan, que reunió a los sobrevivientes del antiguo señorío que alguna vez dominó el valle de México. Los Aztecas impusieron con astucia su jerarquía sobre sus aliados, y extendieron su dominio hasta las costas del Océano Pacífico y del Golfo de México. Adquirieron riqueza y poder a partir de la imposición de un estricto sistema de tributación, de tal manera que a la llegada de los españoles en los inicios del siglo XVI, su capital era considerada la urbe más importante y magnificente de su época. La lengua dominante entre los aliados fue el náhuatl, que se convirtió en la “lingua franca” de gran parte de Mesoamérica, utilizada para nombrar la geografía del México antiguo, sustituyendo inclusive las voces de otros ancestrales idiomas. En cuanto al otro estado indígena, el Imperio Tarasco, conocido también como Purépecha, cuya ciudad principal fue Tzintzuntzan, que al final de su periodo histórico funcionó como su capital política, impuso su dominio militar en una amplia zona que comprendió el centro-norte y occidente de México. El idioma de este pueblo era el Porhe o Tarasco, fundamentalmente diferente al Náhuatl y que no se vincula con ninguna otra lengua del México antiguo.
La expansión de los Aztecas coincidió con el florecimiento de un estilo artístico de carácter internacional que vinculó a pueblos que hablaban lenguas e idiomas diferentes, Este lenguaje artístico comunicó historias, deidades y ritos en los que coincidieron ancestrales mitos y tradiciones.

Ubicación Geográfica del Imperio Azteca
El Imperio Azteca se estableció en el Valle de México. Se ubico principalmente en los estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala. El territorio que se conquistó no fue de un monótono clima, sino que el imperio abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los climas cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos, caducifolios hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros ecosistemas que abarcó el Imperio Azteca.

Climas
Los climas de Mesoamérica abarcan desde el semidesértico en Guanajuato, México, al tropical lluvioso en Petén, Guatemala, por lo que el Imperio Azteca y sus tributarios se desarrollaron en una variedad tan grande de climas que a pesar de la relativa cercanía entre estas, sus tradiciones, costumbres e incluso dietas diferían radicalmente de una región a otra

Ecosistemas
Entre los ecosistemas de la Mesoamérica pasada se hallan:
Selva tropical lluviosa
Selva seca
Bosque de coníferas
Bosque caducifolio
Manglar
Sabana
Bosque de niebla
Estepa
Matorral
Esta variedad se ve complementada por diversos ecosistemas endémicos como el bosque templado lluvioso, el bosque de coníferas de Chiapas (ubicado en las puntas de la Sierra Madre de Chiapas), entre otros.

Conquistas y pueblos tributarios del Imperio Azteca
Artículo principal: Pueblos Tributarios del Imperio Azteca
Después de 20 años de haber llegado a la Cuenca del Valle del Anahuac hoy Valle de México. Los Aztecas iniciaron una serie de conquistas sin precedentes en América. Los pueblos sometidos tenían que pagar tributos a los Aztecas. En los productos que se elaboraban en la región, y contribuir con hombres para seguir haciendo sus conquistas o para las Guerras Florales.
El imperio estaba dividido en 38 provincias tributerias y sometidas al gobierno del Imperio Azteca, las 38 provincias abarcaron los países de México y Guatemala en los siguientes estados actuales de estos dos países.

Mexicas en Guatemala
Artículo principal: Historia de Guatemala
Los Mexicas los únicos lugares que se les conoce hasta el momento que fueron conquistados por ellos son los estados de la montaña, costa y zona fronteriza de Guatemala. Y son los que a continuación se mencionan:

Mexicas en Huehuetenango
Artículo principal: Historia de Huehuetenango

Mexicas en El Quiché
Artículo principal: Historia de El Quiché

Mexicas en Quetzaltenango
Artículo principal: Historia de Quetzaltenango

Mexicas en Retalhuleu
Artículo principal: Historia de Retalhuleu

Mexicas en San Marcos
Artículo principal: Historia de San Marcos

Mexicas en Suchitepéquez
Artículo principal: Historia de Suchitepéquez

Mexicas en Totonicapán
Artículo principal: Historia de Totonicapán

Mexicas en Zacapa
Artículo principal: Historia de Zacapa

Mexicas en México
Artículo principal: Historia de México
Los lugares que se conoce hasta el momento que fueron conquistados por los Aztecas son los estados mexicanos que a continuación se mencionan:

Mexicas en Chiapas
Artículo principal: Historia de Chiapas
De esta región lo que se extraía no eran solo productos del campo y del mar, sino también muy posiblemente también el ámbar que es muy abundante en el estado, junto na la captura de quetzales para extraerles sus plumas y elaborar vistosos trajes y panachos de la realeza Azteca.
Además de que como todas las provincias que daban al mar debía tener puertos que acortaran tiempos entre la capital y estas zonas ya más alejadas de imperio.

Mexicas en Oaxaca
Artículo principal: Historia de Oaxaca
Hacia 1458 los mexicas inician campañas expansionistas bajo los reinados de Tizoc, Ahuizotl y Moctezuma y con ello la decadencia de los mixtecos, que ocupaban hasta Tuxtepec y la Mixtequilla.
De aquí también se llevaba al imperio el cacao, junto con el maíz y otros productos de esta provincia. Además de que se extraían de aquí también productos del mas como conchas marinas, pescados, mariscos y trozos de coral. Pero por lo que mayormente fue conocido fue por la gran habilidad que tenían de trabajar los metales como el oro, plata y platinum. Habilidades que los Aztecas, con el tiempo pudieron replicar y mejorar, aunque en sus inicios les enseñaron los mejores maestros de Mesoamerica. Aunque las herramientas que usaban para trabajar los metales no parecían muy modernos podían hacer grandes obras de arte con los metelas preciosos.

Mexicas en Guerrero
Artículo principal: Historia de Guerrero
Para el siglo XIV en el estado, se encontraban ya asentados en el territorio de la entidad diversos pueblos con sus características culturales propias, conviviendo algunos de manera pacífica y otros en constantes conflictos bélicos. Entre los más importantes estaban los purépechas, cuitlaltecas, ocultecas y matlatzincos, en la Tierra Caliente; los chontales, mazatlecos y tlahuicas en la Sierra Norte; los coíxcas y tepuztecos en los Valles Centrales; los tlapanecos y los mixtecos en La Montaña; los jopis, mixtecos y amuzgos en la Costa Chica, y los tolimecas, chubias, pantecas y cuitlaltecas en la Costa Grande.
De estos lugares se trian productos muy parecidos a los que se extraían de Veracruz. Pero en menor medida ya que esta zona no tenía la misma importancia, aunque de aquí se extraía el oro y la plata que tanto apreciaban los Aztecas. Junto con los artesanos que la trabajaban, prácticamente todo el estado fue conquistado por los Aztecas y aquellos lugares que se resistieron hicieron un pacto similar al de los Aztecas con lo Tlaxcaltecas.
En el estado de Guerrero habitaron los yopes, una tribu que nunca fue sometida por los aztecas, y fue conquistada hacia 1553 por los españoles y exterminada casi totalmente; en fecha de 2004, sólo quedan algunas pequeñas congregaciones de yopes.

Mexicas en Puebla
Artículo principal: Historia de Puebla
Puebla fue una provincia de los Aztecas de la cual salían productos que iban a alimentar a la sociedad Azteca. Debido a esto Puebla fue atacada en varias de sus ciudades no solo por ser quien proveía la mayoría de los alimentos y materias con que se comerciaban. Si no por ser todas sus ciudades, fieles al imperio. Y al ser lugares donde los Aztecas podían obtener alimentos y hombres para la batalla se convertían en un enemigo potencial. debido a esto la ciudad de Cholula fue atacada con el pretexto de haber asesinado a un enviado de los Tlaxcaltecas.
En las sierra negra de puebla se comerciaba principalmente con la capital las flores que están muy apreciadas y a la región que proveía de estas flores era conocida por sus colinas verdes y que tocaban las nubes.

Mexicas en Tlaxcala
Artículo principal: Historia de Tlaxcala
En Tlaxcala a la llegada de los españoles los Aztecas llevaban con un bloqueo comercial de 60 años. Durante los cuales los Tlaxcaltecas no habían probado la sal. Pero eso no siempre fue así pues los Tlaxcaltecas antes ya habían ayudado a los Aztecas a derrotar a los Tepanecas. Que en ese entonces controlaban el centro de México. Aunque después se revelaron los Tlaxcaltecas contra los Aztecas, pues ellos no estuvieron de acuerdo con que el poder pasara a los Aztecas.
Pero cuando se les alzo el bloqueo comercial para no ser derrotados y controlados por los Aztecas, se hizo un trato en el cual no se levantaba el bloqueo pero se las dejaba seguir con su independencia gubernamental, siempre y cuando participaran el las Guerras Floridas. En las cuales los soldados capturados eran sacrificados. Con este trato de alguna manera Tlaxcala no pagaba ni tributos, ni cedía su gobierno si participaba en estos eventos que le servían a los Aztecas para entrenar a sus ejércitos. Además de que proveía de víctimas para los sacrificios humanos y controlaba la población evitando el aumento de la población e infundiendo el miedo para evitar que se revelaran contra los Aztecas.

Mexicas en Veracruz
Artículo principal: Historia de Veracruz
Los Mexicas fueron los últimos en llegar a mesoamérica. Pero a pesar de ello en 1325 se establecieron en la cuenca del valle de México y fundaron la Ciudad de México-Tenochtitlan. Progresaron rápidamente, se hicieron poderosos y conquistaron otros pueblos. Influyeron en la lengua y la cerámica ceremonial. Los mexicas tenían guarniciones para controlar sus dominios y almacenes para los tributos. Algunos de sus puestos de vigilancia en Veracruz estaban en Xalapa, Jalcomulco, Huatusco y Coscomatepec. De aquí se enviaron tributos como pescados que comía el emperador junto con conchas marinas. También servían estas de ofrenda a los dioses.
Los Mexicas lograron controlar gran parte del actual estado de Veracruz. De aquí se proveía a la capital con productos tropicales además de pescados y trozos de arrecifes. Posiblemente hubo puertos prehispanicos para recibir producto de todo el golfo de México. Como llego a decir Cristobal Colon de que había visto una canoa cargada con mercancía muy extravagante.

Mexicas en Tabasco
Artículo principal: Historia de Tabasco
Aquí los Aztecas se limitaron a construir un campamento comercial que era el medio de contacto entre el Imperio Azteca y los reinos fragmentados de los Mayas. En este campamento los antiguos comerciantes Aztecas viajaban para obtener algunas de las materias más valoradas por la lejanía desde donde se traían y la dificultad.
El campamento tenia solo un pequeña guarnición de soldados que eran para proteger a los Aztecas que hay se encontraban. Este lugar también servía de un intercambio cultural.

Mexicas en Michoacán
Artículo principal: Historia de Michoacán
Su nombre proviene del náhuatl Michhuahcān o (lugar de pescadores), una de las cuatro provincias del Reino Purépecha con capital en Tzintzuntzan, muy cerca del lago de Pátzcuaro.
Debido a esto los Aztecas solo conquistaron una fracción de este estado, por aquí es donde se localiza la mayor cantidad de fortalezas y guarniciones Aztecas. Aunque aquí hubo un intercambio cultural entra ambas naciones, tanto que se llegaron a considerar como pueblos hermanos.
Cerca de 1473 las tropas aztecas fueron a la frontera este del reino tarasco, precisamente en Taximaroa, encabezados por Axayacatl, mismo que recibió una herida mortal en la cabeza. Esta fue la única tentativa de imposición militar por parte de los aztecas en Michoacan.
De esta región llegaba al imperio maderas y artesanos de los metales.

Mexicas en el Estado de México
Artículo principal: Historia del Estado de México
El actual territorio del estado México fue el principal y mayor tributario de maderas, carnes y vegetales del Imperio Azteca. Y de donde se obtuvo parte de lo que fue cultura Azteca. Que según se inspiraron de los Teotihuacanos y Toltecas.
Aunque con Chalco se tuvieron roces pues ellos se resistían a ser sometidos pero sin tener grandes consecuencias, pues siempre eran de nuevo sometidos.
El estado compartía con el Distrito Federal el sistema de lagos de la cuenca del valle de México o de Anahuac los cuales eran los lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco y Chalco.

Mexicas en el Distrito Federal
Artículo principal: Historia del Distrito Federal y la Historia de la Ciudad de México
En el siglo XIV, después de una peregrinación de más de un siglo los Aztecas arriban a la cuenca del valle de Anahuac o México para asentarse primero en sus orillas y después en un islote de donde salieron para crear el grandioso Imperio Azteca. Cuando llegaron eran conocidos como los Aztecas, que quiere decir: "los que vienen de Aztlán", que quiere decir "lugar de garzas". Y cuando por fin se establecen, reciben el nombre de Mexicas, que, según algunos autores, quiere decir: "Hijos de la Luna" (por extensión del significado de la palabra Mexihco, MEtztli-luna, XIctli-ombligo, CO-lugar, "El lugar del ombligo de la luna" o sea el vientre o el lugar de parto de la luna). Dicho sea de paso que, esta acepción de la palabra "Mexica", está basada, sin duda alguna, en los antiguos pensamientos quetzalcoatiano y Teotihuacanos, en los que se creía que el occidente era la patria del género humano, en otras palabras: "Mientras el "Padre" sol venía a ocultarse bajo la oscuridad de la materia, mientras el "Padre" sol vestía las "galas del mundo material", no era otra, sino la "Madre" luna, la que regía el mundo del ser humano, momento en que daba a luz criaturas de naturaleza tanto corporal como espiritual. (Basado en los comentarios de la Profra. Antropóloga Laurette Sejourné; "Pensamiento y Religión en el México Antiguo". Fondo de Cultura Económica.

Mexicas en Morelos
Artículo principal: Historia de Morelos
Los Aztecas, obtenían de esta región en su mayoría productos del campo aunque por el clima podía cultivarse el árbol del cacao. Junto con otras regiones de imperio de donde se trian productos tropicales. Aquí era un zona donde la principal el clima era muy agradable y que incluso en la actualidad sigue atrayendo a la gente de todos los lugares.

Mexicas en Hidalgo
Artículo principal: Historia de Hidalgo
Cerca del siglo XII d.C. los aztecas, procedentes de Aztlan, se establecieron en Tula, antes de seguir por Atlitlalaquia y Apizaco. Posteriormente Tula fue reverenciada por los habitantes tenochcas.
De las zonas sometidas venían las fibras de maguey de la más alta calidad.

Mexicas en Queretaro
Artículo principal: Historia de Queretaro

Gobierno
El estado azteca era una teocracia encabezada por el tlatoani, especia de monarca elegido por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad azteca. Cuando el tlatoni, debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El más importante era el cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores había muchos funcionarios; entre ellos, los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y los guardianes de los depósitos de armas.

Forma de gobierno
La forma de gobierno de los Aztecas, era en su comparación europea una monarquía parlamentaria. El Tlatoani era el supremo gobernante de los Aztecas y era elegido por un consejo de nobles, los cuales escogían de la familia gobernante a una persona con capacidad guerrera para gobernarlos así los Aztecas elegían a sus gobernantes. Además de ser el gobernante se convertía en el supremo sacerdote liderando no solo por los ejércitos y el gobierno, sino también por la religión a ser como el papa en la cristiandad.

Emperadores
A Tenoch (uno de los veinte jefes aztecas que fundaron Tenochtitlan)
Acamapichtli
Huitzilíhuitl
Chimalpopoca
Itzcóatl (Itzcohuatl)
Moctezuma Ilhuicamina
Axayácatl
Tízoc
Ahuitzotl
Moctezuma Xocoyotzin
Cuitláhuac
Cuauhtémoc

Elección de los Cargos Públicos
Estos eran por medio democrático. En los cuales participaban únicamente la nobleza de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Por lo regular elegían de una línea de sangre dominante.

Sistema Judicial

Leyes del Imperio Mexica

Clases Sociales
La sociedad azteca estaba dividida en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en:

Clase de los Nobles o Pipiltin
Era el grupo dirigente, que controlaba el gobierno y la religión. No pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

Clase de la Gente Común o Macehualtin
A este grupo pertenecían los artesanos, los comerciantes, y los campesinos.

Clase de los Esclavos
Eran prisioneros de guerra o personas que habían cometido un delito.

Economía
La economía era prospera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los pipiltin tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilito la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas. los sacerdotes ganaban mucho dinero con los sacrificios a los dioses,de esclavos a la fuerza

Comercio
El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Además que posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el imperio incaico. Normalmente los comerciantes mexicas (pochtecas) intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades y naciones.

Industrias

Minería
Conseguían obsidiana de la Sierra Madre Sur y Occidental para elaborar armas y objetos cotidianos (cuchillos, platos,collares)

textileria
Otra industria muy popular en el imperio azteca fue la textil. Llevaban prendas echas de algodón

Historia
Artículo principal: Origen de los mexicas
Artículo principal: Historia mexica

Aztlán, según el Codice Boturini
Hacia el año 1300, los aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Eran un pueblo pobre y atrasado y fueron mal recibidos por los habitantes de los señoríos de origen probablemente tepaneca u acolhua ya establecidos en el Valle de México. Los aztecas vagaron durante años, según cuenta la leyenda, en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad; ésta era un águila y una serpiente luchando sobre un nopal, misma que representaba en la ya antigua corriente de pensamiento quetzalcoatiana la lucha de los contrarios en el ser humano: Mitad inercia animal (serpiente), mitad consciencia pura (águila). (Laurette Sejourné: "Pensamiento y Religión en el México Antiguo". Fondo de Cultura Económica.)
Empezaron el recorrido desde Aztlán (en náhuatl "Lugar de Garzas" o "Lugar de la Blancura"), sin poder establecerse ni en las peores tierras del Valle, hasta que en 1325 fundaron su ciudad, México-Tenochtitlan.
Ya asentados, los aztecas estuvieron por varias décadas bajo el dominio del poderoso señorío de Azcapotzalco, al que servían como soldados a sueldo.
Hacia 1430, los aztecas habían asimilado la cultura de los pueblos avanzados del Valle y se habían convertido en un eficiente poder militar. Atacaron y derrotaron entonces a Azcapotzalco y se transformaron en uno de los señoríos más fuertes de la región. Iniciaron así una sorprendente hazaña guerrera, que en sólo 70 años los haría dueños del más grande imperio que había existido en Mesoamérica. Los aztecas formaron una alianza con los señoríos de Texcoco y Tacuba creando así lo que se conoció como La Triple Alianza. Bajo el mando de notables jefes militares, como Moctezuma Ilhuicamina y Ahuitzotl, los aztecas conquistaron el centro de México, Veracruz, la costa de Guerrero, parte de Oaxaca, y dominaron el territorio de Soconusco, en los límites con Guatemala. Sólo unos cuantos pueblos lograron resistir el empuje mexica: los purépechas, los tlaxcaltecas y algunos señoríos mixtecas.

El imperio

Organización militar y guerras en Mesoámerica

Provincias tributarias de la Triple Alianza antes de la llegada de los españoles.
Las conquistas de los aztecas fueron resultado de su organización militar y del valor de sus soldados en las batallas.
El poder de los aztecas se debía también a la habilidad de sus gobernantes, quienes obtenían alianzas con distintos pueblos, en especial con las ciudades estado de Texcoco y Tlacopan las cuales sabían aprovechar. Aprovechaban las divisiones que existían entre sus adversarios y convencían a muchos señoríos de que les convenía más ser vasallos de Tenochtitlán que enfrentarse a los riesgos terribles de una guerra. Algunas regiones del imperio azteca eran gobernadas directamente por funcionarios nombrados en Tenochtitlán. En otros señoríos, que habían aceptado pagar tributo a los aztecas, la administración estaba a cargo de la nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital imperial. En ciertos lugares ventajosamente situados, los aztecas raras veces establecieron fortalezas y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales.
Los comerciantes eran una especie de fuerza de espionaje pues analizaban al enemigo en sus ciudades así tiempo después llegaban los ejércitos aztecas de invasión. Cuando había resistencia no se detenían hasta conquistar la zona salvo algunas excepciones, o también se anexaban al imperio por medio de de matrimonio arreglados entre las dos noblezas la cual era sumamente raro que ocurriese.
Los tributos llegaban a Tenochtitlán de todas las regiones del imperio: alimentos, tejidos, artículos preciosos, y también seres humanos cautivos destinados al sacrificio. Esa riqueza convirtió a la capital azteca en una ciudad deslumbrante.

Organización de los Ejércitos

Jerarquía de Mandos
Las tres primeras órdenes militares del ejército eran las siguientes:
Tlecochcalcatl (generalísimo)
Cuauhtli o cuauhtin (caballero águila)
Oocelo (caballero jaguar)

Tipos de Soldados

Uniformes
Ya desde el período clásico maya, se empezó a usar el ichcahuipilli, que era una especie de camisa de algodón acolchonada, equivalente a las armaduras acolchonadas de los arqueros en Europa, resistente sobre todo a las flechas de punta de obsidiana. Cabe mencionar que, a su llegada, los españoles llegaron a usarla inclusive en ausencia de la armadura metálica, pues esta se oxidaba con el clima húmedo de la entonces Mesoamérica. Cuenta Bernal que los soldados solían regresar del campo de batalla como "alfileteros", haciendo alusión a la eficacia de esta armadura.

Sistema de Inteligencia

La capital Tenochtitlán
Árticulo Principal: Tenochtitlán

Los historiadores tienen opiniones diferentes sobre el número de habitantes que tenía la capital azteca antes de la llegada de los españoles. Se cree que como mínimo tenía 100 mil, pero algunos estiman que pasaba de 200 mil.
Tenochtitlán fue construida a partir de un islote situados en el centro de una laguna parte del lago de Texcoco de de una profundidad de 2 m aproximadamente que en aquella época cubrían la mayor parte del Valle de México.
Los aztecas ampliaron y consolidaron los terrenos para edificación y los unieron con el exterior mediante tres amplias calzadas y acueductos de doble canal uno siempre en servicio y el otro para dar suminitro cuando el otro estaba en mantenimiento que conducían agua pura a la ciudad. Muchos canales cruzaban la capital azteca y por ellos transitaban miles de canoas.
En el centro de la ciudad estaba el recinto sagrado, formado por todos los templos de cada uno de los dioses del la cosmologia azteca y palacios, entre los que destacaba el Templo Mayor, dedicado a Tláloc, dios de la lluvia y a Huitzilopochtli, dios del Sol, a quien los aztecas consideraban su protector.
La ciudad estaba dividida en barrios, llamados calpulli, cuyos habitantes disfrutaban de tierras de cultivo. Los agricultores sacaban agua de los canales para regar sus huertos, y estaba muy extendida la siembra en chinampas, que siempre están húmedas y producen cosechas excelentes, pero que deben ser cultivadas a mano, delicada y laboriosamente.

Campos de Estudio
Los Aztecas destacaron en las diferentes ramas de la ciencia prueba de ello son las edificaciones que se cuentan en las cronicas de los españoles o los edificios que sobrevivieron a la destrucción emprendida por españoles. Los cuales son tan maravillosos como las de los grandes imperios que han existido, con su caracter inovador y único.

Tecnología Militar
Al no depender casi de los metales en la elaboración de armas y pertrechos, tenían variadas armas:
Macahuitl: macanas con filos de obsidiana o pedernales.
Mazos: eran garrotes con una cabeza de pedernal.
Chimalli: similares a las rodelas europeas de inicios del siglo XVI. Estaban elaborados de madera recubierta de telas y plumaria, siendo algunos realmente bellos como una réplica existente en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
Arcos y flechas: los arcos eran simples, pero las flechas tenían puntas de obsidiana.
Lanzas y jabalinas: las lanzas eran de 1-1.5 metros de largo, mientras que las jabalinas eran ligeramente menores.
Las armaduras eran de algodón compacto, casi tejido del mismo modo que la mezclilla.

Astronomía
Los Aztecas calcularon la distancia entre las estrellas y los planetas.

Metalurgia

Extracción de Metales

Orfebrería

Ingeniería
Véase Árticulo Principal: Ingeniería del Imperio Azteca

Matemáticas
Véase Árticulo Principal: Matemáticas del Imperio Aztecas y Matemática

Calzadas
Véase Árticulo Principal: Caminos del Imperio Azteca
Las 3 calzadas que comunicaron a Tenochtitlán con tierra firme. Fueron hechas primero clavando estacas de 5 metros de largo por un diámetro de 1 dm, a lo largo de la orilla de lo que seria la calzada, el ancho de las calzadas era de 15 metros. Después de clavadas las estacas en un área se procedía a rellenar con piedras como el tezontle y el basalto y una mezcla de cal caliente, compactándolas y dando el aplanado final. Dándole a la calzada una gran resintencia, sus caminos eran sumamente rectos.
Se construían tramos rectangulares y con espacios entre para permitir el paso de las trajineras y canoas en los canales. Y estre los tramos de calzadas se colocaban plataformas de madera que eran elevadas en caso de que pasara una embarcación. Por medio de un sistema parecido al de los castillos feudales, colocando dos torres y cuerdas atadas a los extremos opuestos de la plataforma y el lado opuesto estaba fijo a la calzada. Así al elevarse el puente se convertía también en una defensa por el canal que cruzaba, pero además el puente se convertía en un barrera que protegía a los que estaban al otro lado de la plataforma.
Las torres que elevaban el puente estaban dispuestas siempre del lado de la ciudad para evitar que el enemigo las usara en contra suya. Las calzadas eran muy resistentes y grandes para las construcciones de la época.

Diques
Véase Árticulo Principal: El Albarran de Nezahualcoyotl
La construcción del Albarran de Nezahualcoyotl es en honor a su constructor y aliado de la ciudad estado de Texcoco. El dique fue un trabajo de cesteria tuvo un grosor de 3,5 m de ancho y una altura desde el fondo del lago de 8 m. Fue construido entrelazando troncos de árbles, rocas impermeables y arena. El dique tenia compuertas para permitir el paso del agua y de las canoas. Si se elevava el nivel del agua las compuertas eran cerradas para evitar una inundación, también tenía el dique el deber de evitear que se meztlaran las aguas saladas del lago de Texcoco, Xaltocan y Zumpango y otro pequeños lagos que había más al norte con las los lagos de Xochimilco y Chalco
Este fue construido después de una gran lluvia que hubo y provoco que se elevara el nivel del agua inundando la ciudad de Tenochtitlán. Después de esto el dique por órdenes del emperador Azteca se dio la orden de construir algo que evitara las inundaciones en la ciudad la respuesta fue la construcción de esta gran dique que tiene una longitud de 20 km .

Acueductos
Véase Árticulo Principal: Hidraúlica en el Imperio Azteca y el Acueducto
Los Aztecas llegaron a construir algo que unos pocos imperios llegerian a manejar el Acueducto.
Los acueductos que construyeron los Aztecas, y uno en particular que iba de Chapultepec al centro de la ciudad de Tenochtitlán. Era un acueducto que se construyó sobre el lecho del lago de Texcoco. Con una característica única pues el acueducto tenía dos canales que trasportaban el agua uno permanecía inactivo para que cuando el otro canal nacesitara mantenimiento el otro canal pudiera seguir llevando agua a la ciudad.

Tecnología Agraria
La ciudad de Tenochtitlán, con su propia producción de alimentos y carnes llego a producir suficientes alimentos para el desarrollo del imperio y su población, un factor decisivo en una civilización en acceso al poder. Pero también producían alimentos de más para que sus ejércitos no sufrieran de hambre. Además de que supieron elegir las mejores variantes de especie para el clima y el terreno y si no mejoraban las ya existentes.

Terrazas
Véase Árticulo Principal: Terrazas
En algunos lugares en especial en la zona sur del Distrito Federal se pueden apreciar Terraza que utilizaron los Aztecas para no desaprovechar el relieve del terreno las construyeron y en estas cultivaban de todo tipo de productos.

Chinampas
Véase Árticulo Principal:Chinampa
Las chinampas son campos que se construían sobre el agua, haciendo tierra nueva donde no la había. Con el crecimiento de la ciudad las chinampas se convertían en zonas de en zonas habitacionales despasando a los campos de cultivo así que servían de mucho. Las chinampas fueron los mejores terrenos de cultivo jamás inventados ya que la tierra podía producir en un año hasta 7 cosechas mientras que en otrs lugares lo máximo que se podía era unas 5 cosechas al año. Las chinampas eran y son los lugares más fértiles del mundo debido al modo en que están construidas.

Planicies
En las planicies los cultivos no eran tan productivos pero igual y producían demasiados alimentos por medio de técnicas de cultivo como la de la rosa, tumba y la de la rotación de campos.

Protección de Cultivos
Las técnicas que utilizarón los Mexicas para proteger sus cultivos de la erosión por el efecto del aire y del agua, fue muy sencilla pero eficaz. La cual solo consistía en que en los campos y en las chinampas se cultivaran árboles y en el caso especifico de las chinampas ahuejotes. Los árboles protegerían la tierra de las corrientes de aire que hicieran polvaderas y por efecto empezaran a erosionar la tierra y llevarse los nutrientes de ellas y en las chinampas afianzaban la tierra de estas evitando que estas se erosionaran por el agua. También con el mismo propósito de proteger las tierras de la erosión se colocaban paredes de piedra sobre puesta.

Cimentación y Construcción de Grandes Edificios y Pirámides
Al principio cuando se establecieron los Mexicas en el islote del Lago de Texcoco, ellos se dieron cuenta de la dificultad que ofrecía el suelo pues inmediatamente que empezaban a construir en el suelo del islote todo se hundía, así que de una manera ingeniosa los Mexicas desarrollaron un sistema de cimentación de los edificios.
Este consistía en que se cortarían estacas de 5 metros por 10 cm de diámetro y se colocarían debajo de toda el área que sería el edificio, al final se dejaban una parte descubierta de la estaca que después sería cubierta con una mezcla de Tezontle y una mezcla parecida al concreto.
Como las estacas se iban a un suelo un poco más firme daban mayor estabilidad y al colocarse la capa de mezcla de construcción y Tezontle daban una gran base de construcción y que funcionaría como un principio de flotación. Y es más resistente éste método al que posteriormente utilizaron los conquistadores españoles.
Algunos ejemplos de la cimentación se pueden observar en la Zona Arqueológica del Templo Mayor.

Cultura y Artes

Arquitectura
El hecho de que la actual capital de México cubra, en la práctica, la antigua Tenochtitlan, capital del Imperio azteca, impide que tengamos una visión completa de las estructuras arquitectónicas y, sobre todo, de la organización del espacio en los centros ceremoniales, o la relación entre estructuras templarias y las construcciones de carácter habitacional. De hecho, nuestro conocimiento de esta zona se limita a algunos sectores en los que pudieron hacerse excavaciones de carácter restringido o donde se produjeron hallazgos casuales. Así la llamada plaza de las Tres Culturas, en el corazón de Tlatelolco; las excavaciones en el templo mayor, en el subsuelo de la catedral metropolitana, o en los trabajos para la construcción del metro, más algunos templos aislados, como los de Tenayuca o Santa Cecilia, que nos proporcionan una idea de cómo fueron los templos en la zona central del valle de México. A esto debemos añadir algunos otros asentamientos, como los de Malinalco, Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han descubierto importantes estructuras de época azteca.
Poco queda de la arquitectura azteca Sin embargo, nos podemos dar una idea a través de los relatos de los cronistas. Sahagún nos dice que el recinto sagrado estaba compuesto por 78 edificios, y que la pirámide central tenía dos templos en la parte superior, uno dedicado a Tláloc, el otro a Huitzilopochtli. Podemos pensar que las casas de los clanes pobres eran de adobe y bajareque, mientras que las casas de los señores importantes eran espléndidas y espaciosas : tambien construyeron templos en forma de piramide escalonada y que representaban cada una a un dios (el del sol...)

Arquitectura religiosa
La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones importantes. El tipo de construcción más original es el de los templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Aunque el mejor conocido es el de Tenayuca, a ese modelo responden también los templos principales de Tlatelolco y Tenochtitlan. Se trata de una representación dual de las divinidades que existía en Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de dioses, como la de Huitzilopochtli–Tláloc del templo mayor de Tenochtitlan, sobre una sola plataforma piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble escalinata de acceso. En este caso, las excavaciones realizadas por el doctor Eduardo Matos Moctezuma pusieron de manifiesto una serie de hasta siete periodos o reconstrucciones sucesivas entre 1375 y 1520.
Otro modelo arquitectónico relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que tradicionalmente se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en su aspecto de remolino o huracán podría hacer lógica esta forma. Las más conocidas son la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez. Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados. Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México y el descubierto recientemente en las excavaciones del templo mayor.
Entre los tipos arquitectónicos más comunes no podemos dejar de mencionar los templos piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en la parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de Tenochtitlan seguían este modelo.
Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron Tepoztlán y Malinalco, ambas excavadas en la roca y terminadas con construcciones de mampostería. El templo de Tepoztlán es de planta rectangular y tiene dos salas: a la primera se accede por una puerta dividida por dos pilastras, mientras que en la del fondo hay un banco corrido decorado con relieves que muy bien pudieran ser insignias funerarias. El conjunto del templo descansa sobre una plataforma piramidal con escalinatas limitadas por alfardas. Malinalco, por su parte, es un conjunto irregular de construcciones templarias excavadas en la roca madre, compuesto por seis unidades de las que cuatro al menos presentan una forma circular. La estructura I es la más elaborada del yacimiento y representa un conjunto escultórico de una impresionante belleza. En ambos caso nos encontramos ante un tipo de construcción religiosa que tiene la función de expresar el poder militar y religioso de los aztecas.

Pintura
El color era un elemento fundamental en la pintura azteca. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, en la mayoría de los casos, con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.
Pintura en los Códices Aztecas:
Los códices aztecas, como la mayoría de los códices precortesianos, están elaborados con un papel especial hecho de corteza de árbol: el amatl. Los dibujos están coloreados y simplificados como un lenguaje sencillo que nos habla de la vida diaria de los tenochcas. Mientras algunos de los dibujos incluidos son símbolos, otros son más realistas. Los caminos andados están representados por pequeñas huellas de pies. Las palabras habladas están reducidas a un pequeño círculo con una extensión que semeja un dedo. Los códices aztecas nos hablan de un pueblo muy activo y duro. Los describen cosechando en los campos, vendiendo sus mercancías en el mercado, cuidando de sus enfermos y llevando cargas; muestran también las diferentes clases sociales: los esclavos con bastones amarrados al cuello, los guerreros con trajes de tigre o águila, los sacerdotes con adornos especiales... Estos códices también son una buena fuente de información acerca de las ceremonias religiosas: nos explican cómo los corazones de las víctimas son sacados del pecho después de que las flautas se han roto en la subida por las escaleras de la pirámide, cómo los sacerdotes se visten con la piel de la víctima y cuál era el final de las víctimas... una excelente fuente de proteína para la comunidad
La realizaban con tintas variadas, que permitían lograr una viva y hermosa policromía. Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas y también hechos de la vida real. En esta modalidad lograron un nivel artístico muy alto y se prolongo muchos años después de la conquista, pero influenciada por los españoles.

Grabado en piedra

Textiles
Los Mexicas durante su preregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan, usaron solamente la fibra de Ixtle o del maguey. Para la obtención de esta fibra es muy sencilla solo hay que cortar una de las ramas y rasparla hasta que solo queden los hilos de la fibra. Después de asentados en Tenochtitlan empezarón a obtener de los pueblos conquistados algodón con el cual los nobles podían hacer mejores vestimentas.

Arte Plumario
La plumería fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente en la elaboración de mosaicos. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien, eran criadas en cautiverio y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Eran clasificadas de acuerdo con el tamaño, calidad y color, siendo las más apreciadas las verdes de quetzal (sobre todo las larguísimas caudales); las rojas del tlauquecholli, parecido al flamenco, y las azules turquesa del xiuhtótotl. Los especialistas dedicados a estas tareas se llamaban amanteca y eran muy apreciados, destacando los de Tlatelolco, Texcoco y Huaxtepec. Se conservan buenos ejemplares de escudos y tocados en museos de América y Europa. Destacaremos el escudo del dios de la lluvia, que representa un coyote (quizá el emblema del tlatoani Ahuizotl), pero, sobre todo, el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el penacho (corona) de Moctezuma, conservado en el Museo Etnográfico de Viena.

Música Mexica

Escultura Mexica

Gastronomía
Comían maíz en abundancia. Tambien usaban la guindilla como especia y el chocolate traido de Yucatán. Tambien comian cosas elaboradas por ellos mismos:pan, huevos, caza, peces de rio, y legumbres ademas de cosas que ellos comian y preparaban

Mitología Azteca
La mitología Azteca es muy rica al igual que todas las culturas del mundo. Pero lo que la destacan son sus sacrificios que aterrorizarón a los conquistadores españoles, pero esto se justifica pensando desde su punto de vista en el cual, si estos no se hiciesen el mundo se acabaría.

Panteón Azteca
El panteón Mexica cuenta aproximadamente con más de 2000 dioses, que están clasificados en distintas areas.

Pueblos sometidos

Esta estatua de Mictlantecuhtli en el museo del Templo Mayor en la Ciudad de México, es una de las muchas muestras de la veneración que los aztecas tenían hacia la muerte
En la región central de México incluían, además de sus aliados Texcocanos y Tepanecas de Tlacopan, las provincias sojuzgadas de los Xochimilcas, Chalcas y los Tlahuicas, que compartían el Náhuatl como lengua común, así como formas escultóricas y tradiciones cerámicas; y los Matlatzincas, que hablaban otro idioma. Cholula y Tlaxcala elaboraron cerámica polícroma que tuvo gran demanda en el imperio, tradición que se extendió hasta la región Mixteca, donde sus habitantes cobraron fama por sus delicados trabajos en mosaicos de turquesa y valiosa orfebrería en oro. Por su lado, los Totonacos y Huaxtecos de la Costa del Golfo, elaboraban delicados ornamentos en conchas y caracoles marinos y notables esculturas talladas en roca arenisca, como la figura de vida-muerte (Apoteosis), una de las obras maestras del arte prehispánico. También hacia el sur hasta Guatemala de donde traían las plumas de aves exoticas para los tocados como el del emperador Moctezuma y los trajes de los guerreros.
Las diferencias de categoría social eran muy acentuadas entre los aztecas. La cúspide de la sociedad era ocupada por una minoría de familias: los pipiltin, que eran miembros de la nobleza hereditaria y que desempeñaban los puestos más altos del gobierno, el ejército y el sacerdocio. Los nobles escogían dentro de su propio grupo a un jefe supremo a quien llamaban tlatoani, que en náhuatl significa "el que habla". Este jefe era tratado con reverencia y gobernaba hasta su muerte, pero a diferencia de los reyes europeos su poder no era absoluto, porque debía rendir cuentas de sus actos ante quienes lo habían elegido.
Otros grupos que disfrutaban de privilegios eran los comerciantes de largas distancias, quienes servían al gobierno como embajadores y espías. También eran muy respetados los artesanos notables, los médicos y los maestros verdaderamente sabios.
El grupo social más numeroso era el de los macehualtin, dedicados a la agricultura y los oficios comunes. Trabajaban la tierra en unidades familiares y se quedaban con el producto obtenido, pero la tierra misma era propiedad colectiva de los habitantes del barrio o calpulli.
En la parte inferior de la sociedad se encontraba un tipo de campesino que, como los siervos de Europa, estaba ligado a las tierras de la nobleza y tenía la obligación de cultivarlas, a cambio de una parte de la cosecha. En una posición aún más baja estaban los esclavos, poco numerosos y que caían en esa condición como cautivos de guerra, por deudas o por haber cometido delitos.
La guerra fue una actividad muy importante por el afán de conquista de los mexicas y por motivos religiosos. Los mexicas creían que los dioses se habían sacrificado por los hombres, que su sangre les había dado la vida, y que el Sol se alimentaba con la sangre de los corazones humanos: por esta creencia sacrificaban a muchos prisioneros en sus templos. Algunos señoríos lograron resistir a los mexicas. Los más poderosos eran los tlaxcaltecas y los purépechas.
Los mexicas tuvieron especial interés en la educación. Niños y niñas eran cuidadosamente educados desde su nacimiento. En sus primeros años, al padre le correspondía educar al niño, y a la madre a la niña. Concluida la educación familiar, los hijos de los nobles y de sacerdotes iban al calmécac, y los demás acudían al telpochcalli.

Arte y sociedad azteca

Máscara del dios Xipe Totec (Museo del Louvre)
Las esculturas y figurillas de personas son los elementos que identifican las creaciones plásticas del posclásico tardío. Son imágenes de hombres y mujeres que expresan los ideales tanto en edad como en belleza. La etapa juvenil adulta era considerada el momento de plenitud que garantizaba la fortaleza en la guerra. Siendo esta edad también la de mayor actividad sexual, las esculturas representan el paradigma social tan necesario para la supremacía imperial. El notable desarrollo que alcanzaron los talleres escultóricos existentes en las principales capitales indígenas, principalmente México-Tenochtitlan, Texcoco, y Calixtlahuaca, legó extraordinarias figuras escultóricas talladas en rocas volcánicas, el material preferido en el mundo Azteca. Existe una imagen del macehual, idealizada concepción del hombre común, o la excelsa mujer desnuda, conocida popularmente como la “Venus de Texcoco”.

La sociedad capitalina
La sociedad de México-Tenochtitlan se conformaba por dos grandes segmentos: la nobleza, llamada pipiltin, y la gente común, los Macehualtin, enorme masa social que reunía desde los artesanos hasta los campesinos. Los comerciantes, o pochtecas, agrupaban desde aquellos que realizaban largas travesías para traficar bienes suntuarios de lejanas regiones hasta los humildes vendedores de frutas y animales.
Los nobles, orgullosos de su parentesco con el gobernante, mostraban su valiosa joyería en jade y oro, en forma de orejeras, collares, y anillos, así como los peculiares bezotes, insignias militares de alto rango. La gente común sólo podía ornamentarse con objetos de arcilla y utilizar vestimenta hecha de henequén. A través de las figurillas de arcilla y de las vajillas cerámicas de uso cotidiano, conocemos la vida diaria en el mundo Azteca.

Contacto entre dos mundos

Ruta de Cortes hacia Tenochtitlán desde su partida desde Cuba
El tlatoani Ahuízotl, uno de los más capaces jefes militares de los aztecas, murió en 1502. Antes de su muerte recomendó a los nobles principales que eligieran como sucesor a su sobrino Moctezuma, llamado Xocoyotzin, que significa el joven.
En el reinado de Moctezuma, el poderío de los aztecas llegó a su punto más alto y la autoridad del tlatoani se fortaleció. Justamente entonces, en abril de 1519, los mensajeros del gobernante le confirmaron unos rumores que había escuchado: en la costa del Golfo, por el rumbo de Veracruz, habían aparecido unos hombres extraños, blancos y barbados, que viajaban en canoas, grandes como casas.
Era la expedición de Hernán Cortes que había llegado a tierra firme, y es en este momento en el que inicia la conquista de México

Bibliografías

Libros de Investigación
Monarquía Indiana-----Juan de Torquemada
Historia eclesiástica----Jerónimo de Mendieta
Historia general de las Indias-----Francisco López de Gómara
Historia de la conquista de México-----Francisco López de Gómara
Crónica de los Barbarrojas-----Francisco López de Gómara
Anales de Carlos V-----Francisco López de Gómara
Vida de Hernán Cortés-----Francisco López de Gómara
Descripción de las Indias Occidentales-----Francisco López de Gómara
Décadas de Herrera-----Antonio de Herrera y Tordesillas
La Crónica mexicana-----Hernando de Alvarado Tezozómoc
La Crónica mexicáyotl----Hernando de Alvarado Tezozómoc
Relación histórica de la nación tulteca-----Hernando de Alvarado Tezozómoc
Historia de Ixtlilxóchitl-----Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Historia general de la Nueva España-----Lorenzo Boturini
Cervera Obregón Marco A, Breve historia de los aztecas, Nowtilus, Madrid, 2008
Cervera Obregón marco A, El armamento entre los mexicas, Anejos de GLADIUS, 11, CSIC-Polifemo, Madrid, 2007.
Trabajos arqueológicos en el Centro de la Ciudad de México,
SEP-INAH, México, 1979.
Matos Moctezuma, Eduardo y Felipe Ehrenberg.
Coyolxauhqui, SEP, segunda edición, México, 1980.
Matos Moctezuma, Eduardo.
El Templo Mayor de México: crónicas del siglo XV, Asociación Nacional de Libreros, México, 1981.
León Portilla, Miguel, Eduardo Matos Moctezuma y José López Portillo.
El Templo Mayor. Bancomer, México, 1981.
Bonifaz Nuño, Rubén.
El Arte del Templo Mayor. México-Tenochtitlan, INAH-SEP, México, 1981.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Una visita al Templo Mayor, INAH, México, 1981.
Matos Moctezuma, Eduardo.
El Templo Mayor: excavaciones y estudios, INAH, México, 1982.
Matos Moctezuma, Eduardo y Víctor Rangel (dibujante).
El templo Mayor: Planos, cortes y perspectivas, INAH, México, 1982.
Dahlgren, Barbara; Emma Pérez Rocha y Lourdes Suárez.
Corazón de Copil: El Templo Mayor y el Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan según fuentes del siglo XVI, INAH, México, 1982.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Los dioses que se negaron a morir. Arqueología y crónicas del Templo Mayor, SEP, Col. Cien de México, México, 1986.
Johanna Broda, David Carrasco y Eduardo Matos Moctezuma.
The Great Temple of Tenochtitlan. Center and Periphery in the Aztec World. University of California Press, Berkeley, 1987.
León Portilla, Miguel.
México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo sagrados, Plaza y Valdés Editores, México, 1987.
Elizabeth Boone. (Editor).
The Aztec Templo Mayor. A simposium at Dumbarton Oaks. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C., 1987.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Obras Maestras del Templo Mayor, Fomento Cultural Banamex, México, 1988.
Matos Moctezuma, Eduardo
The Great Temple of the Aztecs. Treasures of Tenochtitlan. Thames and Hudson, Londres, 1988.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Ofrendas, Hewlet Pakard, México, 1988.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Guía oficial del Templo Mayor, INAH-Salvat, México, 1989.
López Luján, Leonardo.
La recuperación mexica del pasado teotihuacano. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1989.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Treasures of the Great Temple, Fundación Universo Veintiuno, A.C., Alti Publishing, La Jolla, California, EUA, 1990.
Matos Moctezuma, Eduardo (Coordinador).
Trabajos arqueológicos en el Centro de la Ciudad de México, INAH, Serie Arqueología, segunda edición, México, 1990.
Juan Alberto Román Berrelleza.
El sacrificio de niños en el Templo Mayor INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.
Franco, María Luisa.
Conservación del Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.
Olmedo, Bertina y Carlos Javier González.
Esculturas de Mezcala en el Templo Mayor. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.
Polaco, Oscar.
La fauna del Templo Mayor, INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor. Colección Divulgación, México, 1991.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Una visita al Templo Mayor. JGH, Editores, primera edición, México, 1992,
segunda reimpresión, México, 1996. López Luján, Leonardo.
Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH, México, 1993.
López Luján, Leonardo.
The Offerings of the Templo Mayor of Tenochtitlan. Translated by Bernard R. Ortiz de Montellano y Thelma Ortiz de Montellano. University Press of Colorado, 1994. Edición premiada por la Universidad de Colorado
Matos Moctezuma, Eduardo.
Vida y Muerte en el Templo Mayor. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1994.
Matos Moctezuma, Eduardo (Coordinador).
Museo del Templo Mayor, 10 años. INAH, México, 1997.
Jiménez Badillo, Diego.
Ofrendata. Aplicación de un sistema de base de datos para controlar una colección arqueológica. INAH, Colección Textos Básicos y Manuales, México, 1997.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) López Luján, Leonardo, Vida Mercado y Eduardo Matos Moctezuma
Camino al Mictlan..., INAH-Asociación de Amigos del Templo Mayor, México, 1997.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes)
Proyecto Templo Mayor, Memoria gráfica. Museo del Templo Mayor, CNCA, INAH, México, 1998.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Del Olmo Frese, Laura
Análisis de la ofrenda 98 del Templo Mayor de Tenochtitlan, INAH, Colección Científica, Serie *Arqueología, México, 1999.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Velázquez Castro, Adrián
Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan, INAH, Colección Científica, Serie Arqueología, México, 1999.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Guilliem Arroyo, Salvador
Ofrendas a Ehécatl-Quetzalcóatl en México-Tlatelolco, INAH, Colección Científica, Serie *Arqueología, México, 1999.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Matos Moctezuma, Eduardo (coordinador)
Excavaciones en la Catedral y el Sagrario metropolitanos, INAH, Colección Obra Diversa, México, 1999.
(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Matos Moctezuma, Eduardo
Estudios Mexicas. Volumen 1, Tomos 1 y 2. El Colegio Nacional, México, 1999.

Revistas Arqueológicas e Históricas

Documentales
La Construcción de un Imperio: Los Aztecas
El Espíritu del Jaguar: El Quinto Sol de los Aztecas
Guerreros de Cortez y Moctezuma
Grandes Imperios de América: Aztecas e Incas
Museo de Londres: Los Aztecas
Los Aztecas en el Museo de Londres
Conquista Espiritual: La Otra Conquista
México Desconocido: Los Mexicas
Guerreros Ancestrales: Los Aztecas (en Inglés)
Historia Secreta de la Ciudad de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario